En nota de prensa, la titular precisó que la transferencia en órbita del artefacto fue cumplida exitosamente en una secuencia de maniobras iniciadas el pasado 31 de octubre.
Durante ese proceso, agregó, la telemetría se manejó en forma alternativa desde las estaciones de control ubicadas en Venezuela y China que trabajaron conjuntamente en el proyecto desde 2005.
Durante los 15 años de vida útil servirá para concretar diversos proyectos venezolanos y beneficiará el desarrollo de programas sociales, entre ellos, los de alfabetización y telemedicina en otros pueblos.
La fase siguiente corresponde a las pruebas de aceptación en órbita, previstas a iniciarse el venidero 17 de noviembre en las instalaciones de la estación de control principal en Venezuela, apuntó Orihuela.
Señaló que esos procedimientos se prolongarán por un lapso máximo estimado de dos meses, y concluida la fase se informará oportunamente de sus resultados.
Venezuela tiene previsto contar con un segundo satélite propio en el año 2013, el cual estará dirigido a la observación de la Tierra.
Info : prensa latina