RIM, fabricante canadiense, se tomo en serio la idea de quitarle la imagen al Blackberry de ser un equipo de uso exclusivo para ejecutivos, para gente de negocios, para personas groseramente ocupadas que no pueden desconectarse un solo minuto de su oficina. Quiere que sea el gadget de cabecera de cualquiera que tenga un resquicio de gusto por las maravillas tecnológicas. Al igual que el común de los celulares que se venden hoy, Storm tiene capacidad para telecomunicaciones, voz, Internet, correo electrónico en todo momento, reproducción de música, videos, fotos. Y para hacerle trompetillas al iPhone se despojo del teclado Qwerty, tipico de los smartphones y del resto de la línea de Blackberries, para permitir operación a través de toques de dedo a la pantalla. Publicaciones especializadas aseguran que, finalmente, con el nuevo equipo de RIM, Apple tiene serias razones para preocuparse por el éxito mercadotécnico de su teléfono.
Si bien representa un fuerte contendor para el iPhone, algunos especialistas han cuestionado la capacidad del browser del Tormenta, que es catalogado como ligeramente inferior comparado con la robusta aplicacion de Apple, Safari, para navegacion en Internet.
Año y medio de gestación El equipo sale finalmente tras 18 meses en desarrollo y es la primera vez que RIM lo hace en conjunto con un operador de telecomunicaciones.
David Smith, director de RIM, comentó en una publicación especializada que la empresa no había considerado equipos touch screen, sensibles al toque del dedo, a pesar de que competidores como Palm y Casio ya lo hacían, porque nunca pensó que la tecnología iba a estar lista para masificarla.
Apple fue el primero que se atrevió con este tipo de funcionalidades en 2007 con el iPhone. Visto el éxito, fabricantes como el asiático HTC, LG Electronics y Samsung se animaron a crear teléfonos que prescinden de teclado físico. Y más recientemente Nokia, el que más aparatos vende el todo el planeta, presentó su apuesta en octubre pasado, con pantalla sensible al toque de los dedos.
Info : eluniversal.com