Un troyano circula por las copias de OS X de Apple

Publicado por nenesio en 26 - Enero - 2009

De acuerdo con un estudio de Symantec y con Intego, hay un virus circulando dentro del paquete pirateado que sirve para instalar actualizaciones en el OS X de Apple. Según publica vnunet.com, cuando se instala, el virus se une a un servidor remoto permitiendo al atacante controlar las máquinas infectadas y tener acceso a los datos personales.

Un troyano circula por las copias de OS X de Apple

Microsoft amplía el plazo de descarga de la beta de Windows 7

Publicado por nenesio el 24 - Enero - 2009

dicen los responsables de Microsoft en el blog oficial. Brandon LeBlanc agradeció el interés mostrado por los participantes en las pruebas de la versión beta de Windows 7. La descarga fue extendidad hasta el 10 de febrero.

Microsoft amplía el plazo de descarga de la beta de Windows 7

El Mac cumple 25 años con ventas récord

Publicado por nenesio el 24 - Enero - 2009

El Macintosh, el primer ordenador comercial con ratón e interfaz gráfico, llegaba al mercado el 24 de enero de 1984 con un microprocesador Motorola 68000 y un precio inalcanzable para la mayoría pero menor que el de sus predecesores: 2.500 dólares.

El Mac cumple 25 años con ventas récord

Lavasoft Ad-Aware 2009 Gratis Edición Aniversario

Posted by Author On Month - Day - Year

Ad-Aware - Aniversario Edition ofrece una mejora radical en el rendimiento y la eficacia, junto con la amplia protección de malware, Con seguimiento en tiempo real, la amenaza alertas y actualizaciones automáticas que pueden descansar tranquilos sabiendo que están protegidos.

Lavasoft Ad-Aware 2009 Gratis Edición Aniversario

Seagate ofrece nuevo firmware para discos inutilizados

Publicado por nenesio el 26 - Enero - 2009

Ha sido una semana difícil para Seagate. Luego de lanzar una actualización de firmware para solucionar varias fallas, la compaña se dio cuenta que este nuevo firmware inutilizaba ciertos discos duros por lo que ha lanzado otro firmware mas para reparar los daños causados. Entre las unidades afectadas están casi todos los modelos Barracuda 7200.11, ES.2 SATA y DiamondMax 22.

Seagate ofrece nuevo firmware para discos inutilizados
El sector del videojuego en España ha madurado y se ha hecho mayor. En menos de 30 años desde las primitivas consolas y ordenadores personales ha conseguido liderar el negocio audiovisual, adelantando a la industria del cine y musical. En 2007, acaparó el 54% del consumo de ocio audivisual con una tendencía alcista detrimento de las otras industrias.

La cifras del año pasado quitan de un plumazo los tópicos sobre los videojuegos, de un negocio artesanal realizado por un par de informáticos desde un garaje enfocado a clientes enganchados al mando de la consola. El volumen de negocio del conjunto del sector superó los 1.450 millones de euros el ejercicio pasado, un 50% más que en 2006, que emplea a más de 3.000 profesionales con alta cualificación. Más de 400 trabajando en los gigantes internacionales como Electronic Arts, Lucas Art o Konami.

Este vivero de plantilla especializada es fruto de la solidez del negocio del entretenimiento interectivo. El presidente de la Asociación de Desarrolladores de Ocio Interactivo Digital (DOID), Ramón Nafría, ha afirmado, durante la presentación de la II Edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales, FICOD2008, que demuestra que detrás de estos trabajadoress hay un tejido industrial para la progresar prfesionalmente y una formación de alta calidad con especialidades universitarias en carreras técnicas y creativas.

Prueba de la madurez y de la expansión del negocio es la capacidad para adaptarse a la distribución clásica de sus productos en tiendas especializadas y grandes superficies y al reto que propone Internet a la hora de comercializar. “Somos los únicos dentro de la industria del ocio capaz de conjugar el modelo de negocio tradicional con la venta en establecimientos con nuevos modelos como la distrubución on-line”, defiende el secretario general de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE), Carlos Iglesias.

El año pasado la industria vivió un hito histórico alcanzando el récord histórico de más de tres millones de consolas vendidas. Coincidió con los estrenos de los nuevos modelos de plataforma de los grandes fabricantes. Sony, Microsoft y Nintendo presentaron en sociedad sus nuevas máquinas de última generación. Sony y Microsft mantuvieron su apuesta en mejores gráficos, más realismo y más espectáculo; Nintendo buscó y encontró un nuevo segmento con videojuegos más interactivos para jugar en familia atrapando a nuevos jugadores.

La compañía japonesa abrió la senda con juegos más interactivos de mayor jugabilidad teniendo gran aceptación entre un público que no estaba acostumbrado a jugar con las consalas. El resto de compañías han recogido el guante con propuestas parecidas. “La variedad de contenidos ha permitido captar nuevos usuarios que está provocando un nuevo desarrollo de videojuegos y un potencial aumento del consumo”, explica Iglesias, basándose en la edad media del jugador español que se sitúa en los 26 años frente a los 30 año de media en Europa; “con lo que nos queda recorrido para aumentar el público objetivo”. Otro de los mercados con potencial que destaca Iglesias son los vídeojuegos para móviles que abre la puerta a otro tipo de clientes.

El presidente de Asociación de Desarrolladores Españoles de Videojuegos (DEV), Gilberto Sánchez, destaca que España es el cuarto país comprador de juegos en Europa pero el séptimo en producción con una cuota del 0,5% muy alejada de Reino Unido y Francia, principales creadores. “Las compañías españolas depende de las multinacionales que se hacen cargo del desarrollo y distribución del producto, además, de comprar los derechos de creación”, explica la actual situación de la industria el máximo responsable de DEV.

España produjo 2.000 videojuegos el año pasado, 50 de ellos fueron grandes éxitos comerciales que generaron 440 millones de euro, pero “la dependencia de capital extranjero provocan que los productos pierdan el sello español”, señala Gilberto Sánchez.

Los tres representantes del sector coincidieron en señalar como principal riesgo la piratería que provocó una pérdidas de 150 millones de euros. Demandaron un mayor control sobre las descargas ilegales por partes de la autoridades y una mayor promoción del sentido de la propiedad intelectual.

Info : finanzas

Si te gusta este articulo, subscribe RSS feed!

Entradas relacionadas

:

    Windows 7 en Acer Aspire One Netbook

    Tag-cloud